
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) se ha sumado a la iniciativa emprendida por ciertos de sus institutos profesionales y ha comenzado los trámites de apertura de expediente informativo a la plataforma ‘Médicos por la verdad’, surgida este verano y formada por un nutrido conjunto de facultativos que, como bandera, llevan el negacionismo de la existencia del coronavirus y decretan que no se empleen mascarillas.
Como ya han hecho otros institutos profesionales en los últimos días, el CGCOM anuncia que, a iniciativa de la Comisión Permanente de la empresa, decidió elevar a la Comisión Central de Deontología -que aborda todos y cada uno de los temas relacionados con la moral y deontología profesional– la petición de un informe a fin de que examine el objeto de dicha organización, lo que representa y sus acciones, por si acaso hay algún comportamiento que vulnere los artículos recogidos en el Código Deontológico.
Poner bajo riesgo la salud de todos
El CGCOM recuerda que entre sus principios y objetivos se recoge “velar y trabajar para el mantenimiento de una adecuada actitud y una buena praxis médica de todos y cada uno de los profesionales y que las críticas han de estar basadas en la patentiza y el conocimiento especialista para no poner bajo riesgo la salud de todos”.
La petición del CGCOM está online con la de otros institutos de médicos que han abierto expedientes a distintos profesionales “negacionistas” por los mensajes difundidos a la población general “contra las presentes medidas de prevención y promoción de la salud pública, que pueden poner bajo riesgo la salud de todos y cada uno de los ciudadanos”.
Alarma social por los negacionistas
El pasado 25 de agosto, el Foro de la Profesión Médica frente a las manifestaciones realizadas por los llamados movimientos negacionistas del coronavirus, entre aquéllos que se hallan algunos profesionales médicos, hizo público un comunicado en el que ponía de manifiesto que ante el presente contexto de pandemia, “estas actuaciones pueden producir una esencial alarma social y pueden estimular de forma irresponsable a la desobediencia civil, aparte de ser contrarias a la evidencia a nivel científico existente”.
Aseguraban que “las manifestaciones de estos médicos negacionistas pueden suponer un grave riesgo para la salud pública, pudiendo violar las reglas deontológicas de la profesión médica y por ende ser susceptibles de la apertura del correspondiente expediente disciplinario”. El organismo se aúna al de otras sociedades científicas y asociaciones que han mostrado su inquietud y alarma dado este género de movimientos “negacionistas”.
En las últimas semanas, diferentes institutos profesionales han anunciado la apertura de expedientes en exactamente la misma dirección. La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña emitía en pasados días un comunicado en el que criticaba la actitud de los facultativos agrupados en el colectivo ‘Médicos por la verdad’ como una “grave irresponsabilidad” y “un grave riesgo para la salud pública”.